Nuevos aires para TextoR

Como ya contábamos en nuestra anterior entrada de aniversario, TextoR ha cumplido seis años. Seis años en los que desde el grupo de investigación GITHE hemos publicado regularmente contenidos divulgativos siempre basados en nuestra investigación. Pero el ritmo de publicación que hemos llevado estos años, con una entrada cada semana o 10 días, pasa factura. Queremos hacer entradas detalladas y novedosas y disfrutar de este trabajo, no preocuparnos por de qué hablar esta semana.

Por eso queremos abrir una nueva etapa de Textorblog en la que aparecerá una entrada al mes, aproximadamente, además de entradas de tipo informativo, como avisos de nuestro ciclo «Coloquios de Filología» y otras actividades del equipo GITHE, que tendrán una frecuencia variable. Estas últimas entradas las borraremos cuando se haya celebrado la actividad, para que la consulta del blog sea más ágil.

Además, siempre que sea posible, vamos a utilizar imágenes propias en lugar de recurrir a bancos de imágenes.

Esperamos que quienes nos leen sigan disfrutando del blog.

Fotografía: Delfina Vázquez Balonga

¡Estrenamos Textorcast!

En TextoR hemos ampliado nuestras vías de difusión gracias a la creación de Textorcast, nuestro nuevo canal de pódcast. Gracias a él, hemos iniciado una serie de grabaciones de las entradas ya disponibles por escrito, para poderlas escuchar en todo momento. Están disponibles en varias plataformas, aunque quizá la más conocida es Spotify, donde puedes ver nuestro canal a través de este enlace (pincha aquí).

Además de Spotify, se puede escuchar en Breaker, Google Podcast, Pocket Casts, Radio Public y Copy RSS.

Aunque acabamos de empezar, ya se puede escuchar la versión pódcast de las siguientes entradas:

  • Libros para niñas en el siglo XIX: matemáticas y urbanidad. Un repaso a algunos de los libros más utilizados en las escuelas femeninas decimonónicas, disponibles en la página y catálogo de la BNE.
  • Toledanos y berenjenas. Según los textos de los siglos XV y XVI, la berenjena era muy deseada en Toledo. Y de igual manera, en una comunidad religiosa en particular… ¿Leyenda o realidad?
  • El ajo, comida de villanos. Dice el tópico que en España se come mucho ajo, pero cuidado, también ha tenido mala prensa. Si no, que se lo digan a Sancho Panza, al que recomendaron no comer mucho.
  • Una escritora medieval: Teresa de Cartagena. Desconocida por la mayoría, esta monja de origen judeoconverso dejó huella con su obra, en una época en la que apenas se documentan mujeres con actividad literaria.
  • Embarazo y parto en cartas personales. En la correspondencia femenina se habla de muchos asuntos, y no podía faltar un tema tan importante como la maternidad. Gracias a las confidencias de estas mujeres podemos saber un poco más sobre cómo se vivía, y qué vocabulario empleaban para aludir a los fenómenos que la rodeaban.
  • Los briganes. En esta entrada, hablamos de la palabra «brigán», que se puso de moda durante la Guerra de lndependencia para denominar un fenómeno habitual: el asalto en los caminos.
  • Una piedra infernal. Una mujer de la nobleza escribe a un sobrino a principios del siglo XIX, y le habla de un tratamiento médico con «piedra infernal». ¿Qué era esto? ¿De dónde viene el nombre? Lo explicamos en la entrada o pódcast.
  • Hechiceras dieciochescas (VII). Mari Caxa. Última entrada de la serie, trata aquí de una curandera acusada por el tribunal inquisitorial de Cuenca. Contamos todo lo que hemos averiguado de esta mujer y por qué acabó siendo buscada por el Santo Oficio.

Tenemos el plan de seguir con la creación y publicación de más entradas, por lo que la lista irá en aumento. Mientras tanto, esperamos que nuestros lectores puedan disfrutar de nuestra nueva herramienta.

Ganadora del sorteo de libro de TextoRblog

En un sorteo realizado hoy 12 de enero mediante la herramienta «Sortea2», ha resultado ganadora del un ejemplar del volumen XII de Textos para la Historia del Español nuestra lectora Elena Padrón. ¡Enhorabuena, Elena! Por favor, haznos llegar una dirección de correo ordinario en España (a belen.almeida@uah.es o delfina.vazquez@uah.es) para que te podamos enviar el libro.

¡Al resto de participantes les damos las gracias; ojalá participen también en nuestro próximo sorteo, para el que les deseamos mucha suerte!

1 de noviembre en Textorblog

Este año, recordamos en una minientrada de Textorblog las entradas que hemos publicado en ocasiones anteriores por la fiesta de Todos los santos.

1cera

En nuestro primer año, hablamos en «Cera sobre mi sepultura» de una costumbre funeraria recogida en numerosos testamentos.

1panecillos

El año siguiente, nos fijamos en los dulces típicos de esta época, tanto los más conocidos actualmente como otros ya olvidados, en la entrada «Unos panecillos muy santos«.

1escritura

Y por fin, el tercer año del blog nos fijamos en las escrituras de los cementerios, tan visitados este fin de semana. En estas escrituras, se recuerda a las personas fallecidas y se resalta de ellas lo que cada época ha considerado más relevante. Y eso nos interesa mucho.

Este año, hacemos esta entrada recopilatoria con una foto muy Halloween que hicimos el otro día en el bar La estación, de Alcalá de Henares.

Belén Almeida

 

Cómo citar esta entrada:

GITHE (2019): “1 de noviembre en Textorblog”, TextoR. Blog del Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español (GITHE). Recuperado de: https://textorblog.wordpress.com/2019/11/01/1-de-noviembre-en-textorblog/.

 

 

¿Qué comemos hoy? Alimentación y cocina en Textorblog

Llega el buen tiempo. Hay quienes se lanzan a la operación bikini y quienes hacen más caso de los especialistas en nutrición y prefieren (intentar) modificar sus hábitos de alimentación y hacerlos más saludables.

¿Qué se hacía en épocas pasadas en esto de la comida? Pues depende mucho de la época, de la zona y más aún de las posibilidades económicas de la persona, pero lo que se comía podía estar también relacionado con otras circunstancias, como la religión.

Sobre alimentación y cocina hemos publicado ya en Textorblog un buen número de entradas que nos gustaría recordar aquí, empezando, como si de un banquete se tratase, por los platos salados y terminando por los dulces. No olvidamos, por supuesto, mencionar algunas bebidas.

Hemos hablado de las berenjenas, una verdura deliciosa que los toledanos, según la fama, consumían con fervor. Y los judíos.

También hicimos un post sobre el cilantro, que alegraba cientos de platos en la España de los siglos XV y XVI (a pesar de que los médicos pensaban que su consumo excesivo causaba locura), pero que también se acabó asociando a los judíos y conversos.

Y es que la atención por qué comían los «cristianos nuevos» era continua, pues se consideraba el consumo de determinados alimentos un signo de que su conversión no era real. Esto abarcaba tanto no comer cerdo o preparar la carne de determinadas maneras como guisar, por ejemplo, un plato con ciruelas pasas. Explicamos esto en este panel sobre «Alimentación» de la exposición virtual sobre Minorías en los documentos que hicimos en el blog.

Pasando a especias, hablamos, en otro panel de la exposición sobre Minorías en los documentos, de una mujer acusada de haber escrito en la cárcel una nota en un papel de especias (el único papel de que disponía) para comunicarse con otro preso. En el proceso inquisitorial de esta mujer, se incluye este papel, parecido al que hoy se usa para envolver azafrán, del que pusimos la imagen en el panel.

En Mi despensa en catalán hablamos de platos y nombres como el turrón, conocido ya como dulce navideño en el siglo XVII, la butifarra, palabra que pasó al español en el siglo XIX, y la ensaimada, en cuya difusión en Madrid tuvo protagonismo la célebre pastelería La Mallorquina.

El manjar blanco es hoy un postre, pero en otras épocas, aunque siempre un plato dulce, era una delicatesse que se daba con frecuencia a personas enfermas o inapetentes. Se hacía con leche, azúcar (entonces muy cara) y carne de gallina. En esta entrada hablamos sobre este plato.

Más dulces hay en una entrada sobre dulces de Navidad de los siglos XV al XIX y en otra sobre unos «panecillos» que se comían por Todos los santos en el siglo XIX. Dulces navideños como leche de almendras (¿parecido a la sopa de almendras actual?), el turrón o la perada (y otros muchos dulces hechos con frutas) hacen que se nos haga la boca agua. Y tampoco están mal los panecillos de Todos los santos del Madrid del siglo XIX, abrillantados con yema o bañados en mazapán, y rellenos fantasiosamente con cabello de ángel, huevo mol, batata o incluso coco, limón o fresa (¡en noviembre!). Estos dulces eran algo aún más especial en épocas pasadas, cuando el postre habitual eran unos modestos frutos secos y pasas, como puede verse en autores como Galdós (haremos una entrada).

Pasando a bebidas, pocas tuvieron en España el éxito del chocolate. Era una verdadera fiebre: monjas y reyes, casadas y solteros, curas y libertinos consumían ansiosamente este delicioso brebaje traído de América, como puede leerse en este post. Otros se quedarían con las ganas, porque el chocolate no era precisamente barato: Agustina de Sosa, la mujer acusada de escribir una nota en un papel de especias de la que hablábamos arriba, fue también acusada de comprar cacao en una tienda (es una larga historia que puede leerse en esta otra entrada), pero sus vecinas declararon que era imposible que lo hubiera hecho, porque no tenía dinero suficiente.

El ordiate y el avenate, antepasados de la horchata, eran bebidos como refresco en verano. En cambio otras preparaciones con nombres terminados en -ate, como el guayabate, el codoñate o el uvate, eran jaleas o conservas de fruta, y el calabacinate o el bruscate eran guisos. Se puede ver todo aquí.

El vino aparece también en muchos documentos, donde se aprecia que se consideraba un producto alimentario básico. Lo contamos aquí.

Por último, y acabando, como dice el proverbio latino, en las manzanas (ab ovo usque ad mala, ‘del huevo a las manzanas’, se decía por contar algo del principio al final, pues se empezaban las comidas por huevos y se acababan por manzanas…), recordamos una historia muy parecida a la de Blancanieves. En un proceso inquisitorial del siglo XVIII, una mujer se acusa de haber hechizado a una jovencita dándole una legión de demonios en una manzana. Contamos la historia en español en esta entrada y en inglés en esta (con detalles diferentes).

Belén Almeida

Ilustración: Bodegón con queso y almendras, de Clara Peeters.